sábado 29 de junio del 2024
CARAS MODA URUGUAY 21-03-2018 16:15

Manifiesto Ana Livni: "El <i>slow fashion</i> llegó para quedarse"

El miércoles llevó su Tango Tex al evento organizado por CARAS Moda Uruguay en el Hotel Sofitel de Carrasco. "Siempre es positivo acercar nuestro producto a la gente", asegura Ana Livni. Galería de fotosGalería de fotos

Ana Livni es, junto a su pareja Fernando Escuder, la creadora de su marca de indumentaria autoral homónima, una “empresa de investigación creativa de vestimenta” -como ellos mismos definen- que el miércoles 21 llevará su colección Tango Tex a la pasarela de CARAS Moda Uruguay. Será un encuentro intimista, a pequeña escala, como Ana prefiere decir, donde propios y ajenos podrán adentrarse en el mundo creativo de esta pionera uruguaya que se animó a darle espacio a la identidad local desde la mirada slow fashion, “una filosofía más que una tendencia” que, se anima a afirmar, cobra cada vez más fuerza.

CARAS Moda Uruguay: ¿Por qué Ana Livni se identifica con el movimiento slow fashion?

Ana Livni: Fuimos precursores en Latinoamérica. Desde 2005, estamos trabajando con este concepto que no existía a nivel de formación sobre el movimiento slow. Hay tres pilares fundamentales que tienen que ver con el dónde y cómo se produce. Nosotros tratamos de hacer producción local, conociendo la cadena de producción. Estamos en contacto con todos los que, por así decirlo, tocan la tela y llegan al producto final cuidando mucho de los procesos. Tratamos que la materia prima siempre sea de Uruguay, como es la lana merino, a la que transformamos. Y además, se trata de un producto no masivo, hecho en pequeñas cantidades; un producto de una impronta casi única.

"Estamos en contacto con todos los que, por así decirlo, tocan la tela y llegan al producto final cuidando mucho de los procesos"

CMUY: ¿Cuál es la respuesta del público?

AL: El cambio tiene que ver con lo cultural. Creo que la gente ahora se cuida más al comprar; prefiere comprar mejor que comprar mucho y barato, con un origen que desconoce. Nosotros estamos instalados en la Ciudad Vieja desde hace seis años y tenemos mucho público internacional. A ese público ya no hay que explicarle mucho; con que le digas que es nacional y les muestres cómo fue hecho, es un plus incomparable. Quieren comprar un producto que fue creado en otro lado, ideado por una marca local. Quieren un producto auténtico, que tenga una identidad local. Y con eso trabajamos a la hora de los conceptos, la identidad local.

CMUY: Decías que el cambio de paradigma tiene que ver con lo cultural...

AL: Siempre va a convivir la otra manera (el fast fashion). No son excluyentes. Pero esta tendencia, que no es una tendencia sino una filosofía porque las tendencias pasan y esto viene para quedarse, cada vez adquiere más fuerza en aquellas personas que están informadas sobre cómo se hace la ropa, y los desastres a los que ha llevado la industria de la moda. Hoy hay información: hay películas, documentales. Contamos con otro tipo de información que antes no teníamos.

"La gente ahora se cuida más al comprar; prefiere comprar mejor que comprar mucho y barato, con un origen que desconoce"

CMUY: ¿Qué te atrajo de la propuesta de CARAS Moda Uruguay para aceptar la invitación a participar del evento que se realizará en el Hotel Sofitel de Carrasco?

AL: Me gusta la escala, que sea algo intimista. El hotel, la terraza, que el público esté con ganas de sorprenderse. Nosotros generamos generalmente un concepto que es Verano-Invierno, no hacemos dos colecciones separadas temáticamente. Presentamos a fin del año pasado la colección Tango Tex, que fue un tango textil y ahora es el mismo concepto, una avant premiere para el Invierno.

CMUY: El otro autor de moda invitado a presentarse en el evento de CARAS Moda Uruguay es Juan Hernández Daels de Argentina. ¿Conocés su trabajo?

AL: Me parece súper enriquecedor compartir con él la pasarela y que se fusionen las dos fronteras, Uruguay y Argentina, en lo que es la moda me parece fantástico. Conozco su trabajo pero no nos conocemos personalmente.

CMUY: ¿Crees que la posibilidad de participar en el evento de CARAS Moda Uruguay le abre una ventana más a Ana Livni para que más gente conozca tus creaciones?

AL: Siempre que más gente sepa lo que uno hace, siempre va a ser positivo. Al fin y al cabo, uno lo hace para la gente. Acercar el producto a la gente es positivo.

CMUY: Ana Livni se caracteriza también por la unión de diferentes expresiones artísticas a la hora de sus creaciones y de la presentación de sus creaciones ¿Con qué vas a sorprendernos el miércoles?

AL: Sí; hemos diseñado esculturas, alfombras, cortinas, obras y paneles artísticos, que es más amplio que sólo el textil. Queremos mantener la sorpresa pero el miércoles intentaremos ofrecer esa unión de estilos y expresiones a pequeña escala.

Galería de imágenes