domingo 27 de abril del 2025
EXCLUSIVO CARAS 10-04-2025 16:38

Augusto Gordillo y Luciano Cáceres: una amistad que nació durante el rodaje de “Carne”

Un filme nacional independiente con grandes actores uruguayos y argentinos.

Rodar Carne fue lanzarse a lo desconocido. Para Augusto Gordillo, significó vivir una historia dentro y fuera de la pantalla. Fue un mes y medio filmando y conviviendo en el mismo lugar, en una chacra paradisíaca, próxima a San Carlos, Maldonado. Como suele pasar en el interior del país, la solidaridad fue inmediata y el compromiso absoluto.

En el filme se involucró mucho más que el equipo de producción, ya que se sumó la comunidad. “Tuvimos Rolls Royce y hasta un helicóptero que nos prestó gente de la zona”, contó el actor a CARAS. La convivencia fue genial, era algo así como la casa de “Gran Hermano”. “Había muy buena onda a pesar de trabajar jornadas súper extensas. O nos odiábamos o nos amábamos, y por suerte, ganó el amor”, cuenta Augusto, reflejando la intensidad de un proyecto donde la línea entre ficción y realidad se vuelve difusa.

Dirigida por Tomás Marichal Urbán, Carne es una película independiente que explora los límites de la moral y la violencia en una sociedad al borde del colapso. Ambientada en un Uruguay que enfrenta la crisis de su industria ganadera, la historia sigue a Matías, interpretado por Augusto Gordillo, un empresario dispuesto a todo para salvar la economía.

Acompañado por un elenco que reúne talentos como Maite Lanata, Paula Silva, Minerva Casero, Luciano Cáceres y Rafael Beltrán, el filme profundiza en conflictos éticos y personales con una narrativa cruda y atrapante.

El rodaje, realizado íntegramente en Maldonado, marcó un hito en la carrera del actor y de todo el equipo. Además, el proyecto se llevó adelante sin financiamiento externo, sostenido únicamente por la pasión del equipo y el compromiso de TMU Films. Su desarrollo ya obtuvo reconocimiento en eventos como el Mercado Entre Fronteras y el Brussels Genre Film Market, además de ser declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura.

La química entre los actores fue inmediata. “Nos conocimos ahí y se formó una gran familia. En el cine uruguayo suele pasar. Los argentinos se integraron increíblemente. Hoy no solo sumamos una película, sino varios amigos”.

Su vínculo con Luciano Cáceres fue especialmente fuerte. “Trabajamos mucho juntos y hoy puedo decir que es un amigo”.

Con Minerva Casero, que interpreta a su hija, la conexión fue instantánea. “Generamos un vínculo súper lindo”.

Para Augusto, el cine independiente es sinónimo de creatividad y pasión. “La falta de recursos económicos de las grandes plataformas se compensa con amor y entrega. Carne se hizo con ese espíritu, con Tomás Marichal y su familia haciéndonos sentir parte de ellos”.

Otro de los grandes logros del proyecto fue su equipo técnico, liderado en gran parte por mujeres. “Destaco la dirección de fotografía de Analía Pollio, una mujer al frente de un equipo conformado por otras mujeres. Ese es otro de los grandes plus de la película”.

Mientras el proyecto audiovisual entra en postproducción, la expectativa crece. “El montaje puede potenciar lo que pasó en el rodaje. La idea es estrenarla en cines, recorrer festivales y luego negociar con plataformas. Queremos que se vea en pantalla grande y que se valore el trabajo artesanal”, expresó Augusto.

El rodaje también trajo reencuentros especiales. Volver a trabajar con Paula Silva y Rafael Beltrán fue un regalo para Gordillo. “Rafa es el padrino de mi hijo, somos como hermanos. Compartir este proyecto con ellos fue lo máximo”, concluye radiante.

Con una historia potente, un equipo comprometido y el espíritu del cine independiente, Carne promete dejar una huella en el mercado audiovisual.

Fotos: Carne; Álbum personal de Augusto Gordillo.

En esta Nota