Tras haber vivido algunos episodios de ansiedad y depresión, y no encontrarle motivación a su vida, Agus Mor entendió que era hora de frenar, de cuidarse, de quererse y de agradecer todo lo bueno que tiene a su alrededor. Así, aprendió a valorar el camino recorrido en su profesión, a no exigirse tanto, a rodearse de vínculos sanos, para poder mostrarle al mundo su mejor versión.
En una hermosa producción de fotos en el moderno hotel Costanero, la artista compartió una íntima charla con CARAS. Auténtica y sensible, Agus habló de su preocupación para que las mujeres artistas tengan más oportunidades, de sus desafíos profesionales y personales, y de cómo ir tras sus sueños siendo fiel a sí misma y viviendo “a su manera”.
—Cumplió años recientemente y lo celebró al mejor estilo gitano...
—Sí, amo celebrar mi cumpleaños, me gusta agasajar y demostrarle amor a la gente que quiero de mil maneras. Así que invité a mis amigos a pasar un finde en Punta del Este en una casa que alquilé. Hicimos un asado y una fiesta el sábado, al otro día pedimos empanadas. Duró varios días y me encantó festejar.
—En su Instagram escribió que es muy pisciana. ¿Qué características tiene del signo?
—Soy muy sensible, pero no significa llorar todo el tiempo, sino ver la mirada de alguien y detectar cómo es esa persona, darme cuenta si alguien está bien o mal, etc. Los artistas tenemos una sensibilidad más desarrollada, y si encima sos pisciana, es como la sensibilidad por mil (risas). Soy muy volada y muy soñadora. Siempre sueño en grande.
—Se hizo hace poco una carta astral. ¿Era la primera vez que lo hacía?
—Me la hice varias veces con Susana Garbuyo. Yo creo cien por ciento en los astros. Es una herramienta que te guía para saber cuándo tomar una decisión importante o en qué momento tener cuidado con ciertas cosas. Y lo más interesante es cuando lo que te dijeron se cumple. Para este 2025 me dijo si tenía ganas de emigrar y la verdad que es un pendiente en mi vida. Trabajo de forma profesional desde hace 8 años y me siento bendecida por las oportunidades que tuve, pero siento que quizás Argentina podría ser un mercado para probar cómo me va. Y me dijo que me veía haciendo algo de comedia musical y la verdad es uno de mis sueños.
—Se largó desde hace unos años como solista y acaba de lanzar el tema “A mi manera”. ¿Cómo es para Agus vivir a su manera?
—Este año siento que tuve un quiebre muy importante en mi vida. Venía viviendo muy en la locura, con mucha exigencia y mucha presión, corriendo de acá para allá al tener que autogestionarme desde hace 3 años en mi carrera, y no le había prestado atención a la salud mental hasta ahora. El año pasado me sentía muy triste, no encontraba motivación a mi vida, y después de ir a un profesional que me dijo que tenía trastorno de ansiedad y depresión, me di cuenta que no podía seguir viviendo así, siempre queriendo más, sin conformarme con nada. Entendí que tenía que valorar y focalizarme en todo lo que había logrado. Y este año vivir a mi manera tiene que ver con una Agus más equilibrada, tratando de priorizar lo que realmente importa, alejándome de la gente tóxica que me saca energía y abrazando a la gente que me da amor, que me apoya. Tener vínculos sanos, mejorar situaciones vinculares familiares, la pareja, temas que estoy trabajando y sanando para que mi trabajo fluya mejor. Quiero transformar a esa Agus que estaba tan dañada y hacer algo para cuidarla. Agradezco haber tocado fondo para poder resurgir.
—Qué importante que es no solo que se haya dado cuenta de cómo mejorar usted, y por ende, su vida, sino poder contarlo para ayudar a otras personas que estén viviendo algo similar...
—Me gusta hablarlo porque creo que si cuando yo empecé a crecer en la música hubiese tenido una referente que hablara sobre estos temas, hubiera sido mucho más liviano para mi cabeza. Y hacer streaming en Aweno me sirvió para que la gente no solo vea a la figura “perfecta” en las redes, sino que también conozcan cómo soy y quién soy más allá de cualquier disfraz.
—Debutó en “Tu cara me suena” en Canal 12. ¿Cómo fue la experiencia?
—Haberme formado en teatro musical me dio hoy la confianza de poder ponerme en la piel de cualquier artista. Mi coach vocal es Sebastián Mazzoni, que coacheó a Campi en Argentina en este mismo programa y ganó, así que sabe un montón. Sin dudas es el desafío más grande de mi carrera hasta el momento, además de participar próximamente en el Cosquín Rock. Siempre soñé que si alguna vez estaba este formato de TV en Uruguay, yo quería participar, y acá estoy.
—¿Es de las que cree que cuando uno manifiesta convencido lo que quiere, el universo conspira para que suceda?
—Sí, totalmente. Me pasó con marcas de lujo con las que siempre soñé trabajar. Y la mayor manifestación que hice fue poder vivir de lo que me gusta. De todas formas, creo que no es solo manifestar, sino también tomar acción para que las cosas sucedan. Tener confianza en uno mismo, poner la energía en lo que se quiere alcanzar, trabajar para ello, y hacer buen networking, hace que las cosas empiecen a suceder.
—¿Qué significa para usted formar parte del Cosquín en el mes de mayo?
—Para mí es un festival impresionante y es un honor formar parte de esa grilla con artistas tan importantes. Siento que cuando empecé a confiar en mí, me empezaron a llegar este tipo de propuestas. Me siento feliz y agradecida de poder como mujer estar en una grilla así, porque por lo general hay una minoría de mujeres artistas muy visible. Yo vengo desde hace años tratando de luchar contra eso. Estar en el Cosquín es una forma de abrir camino a otras colegas.
—¿Con su pareja Nacho Prina pensó en hacer algún tema juntos?
—Hicimos una que se llama “Otra canción de amor”. Él fue muy importante cuando me lancé como solista independiente porque fue una de las personas que me ayudó a ganar confianza en mí con respecto a la composición.
—¿De qué temas le gusta hablar en sus canciones?
—Poder ayudar a otros con mi música es lo más lindo que te puede pasar. Me gusta hablar de temas sobre las mujeres, del amor y el desamor, y ahora tengo ganas de hablar de mis experiencias personales.
—Al comienzo de la charla dijo que le gusta soñar en grande. ¿Qué sueña Agus Mor?
—En lo personal, mi sueño más grande es ser feliz. Y en lo laboral, llenar estadios, trabajar en la calle Corrientes en Buenos Aires o llegar a Broadway, actuar en cine o en series y producir un gran festival.
—¿Siente que hoy llegó el momento de mostrar todo su talento y brillar?
—Sí, creo que la cabeza es fundamental para poder cumplir todo lo que quiero. Me agradezco el no haber bajado los brazos nunca, y hoy estoy trabajando para lograr mis sueños aunque cueste.
Fotos: Mayu Capote. Texto: María Noel Álvarez. Agradecimientos: Estilismo: Serrana Polcaro; Hairstyle: Diego Martínez; Vestimenta: AR Studio; Locación: Hotel Costanero.